lunes, 13 de marzo de 2017

SEMANA 7

Competencias Informacionales
Laura Camila Gomez Salamanca

Pontificia Universidad Javeriana


Tratando de mantener el control 

Nuevamente estoy acá frente a frente con mi computador, sin nada en especial que decir ya que mi mente está en blanco y no desea hablar más de las Normas APA, bueno, la verdad no es un tema del que florecen miles de inspiraciones, pero hasta el momento, aunque tarde en tenerla y procesarla, tengo algunas ideas para una nueva bitácora.

Ya nos hemos dado cuenta que aunque las Normas APA son la mayor tortura para un estudiante y aunque miles de nosotros las odiamos y aborrecemos, estas deben de ser usadas para cualquier tipo de texto que queramos publicar (debe, literal como una obligación). Así que amigos, queridos lectores y lectores he decidido que esta bitácora no se quejara de la existencia de estas normas, sino que por el contrario, enseñara a cómo lidiar y vivir con ellas.

Antes de empezar es importante tener claro cuál es el objetivo que estas tienen, porque aunque son demasiadas reglas y algunas parecieran simplemente inservibles, todas, todas son necesarias y se complementan unas otras para así crear un formato escrito de calidad


  Objetivos:

1.       Estas siempre buscan  una cosas primordial y es hacer que la compresión y entendimiento de cualquier texto escrito sea algo fácil mas no enredado

2.       Permiten mejorar las habilidades de escritura

3.       Hacen que el texto tenga coherencia

4.       Respeta los escritos de otros escritores por medio de las citas y referencias

5.       Hacen que es el texto tenga una mejor organización

6.       Permite un único formato


Si lo analizamos desde otra perspectiva, que no sea la del estudiante que ha pasado por situaciones no tan buenas con las normas APA y que por lo tanto  no las odia ni mucho menos las aborrece, notaríamos que las normas APA, por más complejas y densas que sean, son una gran herramienta para los textos, especialmente, los investigativos.

Ahora que ya sabemos cuál es el verdadero objetivo de estas, considero pertinente que empecemos con las ronda de consejos para que aprendas a lidiar con las normas APA, para que así tú seas el que las domines y no que ellas te dominen a ti.


Consejos:

1.       Si sigues paso por paso y al pie de la letra cada regla de las normas APA, por más bobas y cansonas que sean, como por ejemplo letra Times New Roman tamaño 12, o espacio de la margen 2,5, ten por seguro que no tendrás ni un solo inconveniente.

2.       Ten en cuenta que el tema de la citas es algo serio, que una cita este bien o no, o que este o no este, puede traerte tanto buenos  como malos problemas, en los malos problemas están incluidas cosas como el hecho de culparte de plagio.

3.       Ten presente que algo sumamente importante son las  referencias, estas como todo en las normas APA tienen una forma de hacerse, si las fuentes no están bien referenciadas, tu trabajo puede NO ser aceptado

4.       Visita y utiliza fuentes, en lo posible, cien por ciento confiables, pues estas mismas son las que harán de tu trabajo uno realmente confiable, para esto te recomiendo usar Google Acedemic, además de Google Libros.

5.       Por lo que más quieras, y por más pereza que tengas, por favor relee cuantas veces sea necesario para cerciorarte que cada cita, coma, letra, referencia y demás, este como debe ser y en su lugar, de lo contrario este te puede traer malas consecuencia en el trabajo que presentes.
6.       Tanto la conclusión como el inicio deben ser completos

7.       No hagas mucho uso de las abreviaturas

Para ser honestos, los consejos que te pueden brindar pueden ser de gran ayuda a la hora de escribir tu escrito siguiendo las normas APA, pero a mi parecer y según como yo lo veo, estas son las más importantes de todas, en especial el hecho de releer porque nadie está excluido de equivocarse y como lo dije anteriormente, algún error  por más mínimo que sea, puede costarte horas de trabajo, esfuerzo, dedicación y de sueño, es mejor evitarte esto ¿verdad?

Ya para concluir, me doy cuenta que a estas alturas del partido, de la vida y de la clase me he hecho a la ideo de que las normas APA, serán mi fiel compañía por el resto de mi carrera universitaria que me queda, y estoy muy segura que esta es la situación de muchos de ustedes, así que aquí no hay solución más que la acción y el hecho de aceptar, dominar y aprender a manejar con excelencia las Normas que nos regalan el orden a lo escrito, a las Normas APA.


lunes, 6 de marzo de 2017

SEMANA6

Competencias Informacionales
Laura Camila Gomez Salamanca
Pontificia Universidad Javeriana

¿Por qué hacemos las cosas más difíciles sin necesidad?


Queridas normas APA las saludo nuevamente y les informo que por segunda vez me encuentro frente a frente con mi computador para escribir acerca de ustedes, así que me disculpó querido lector si lo aburro con el mismo tema, pero esto es lo que hay y espero que me entienda, pues las normas APA no son solo citar, parafrasear y referenciar, estas realmente son necesarias para el más mínimo detalle de escritura y es por eso que después de varios días de pensar en ustedes, normas APA, y en mi bitácora he llegado a la conclusión de que nuestra relación es una mezcla entre amor y odio, estoy en ese punto de la vida en que no se si maldecir o agradecer sus existencia.

Anteriormente agradecía su existencia como nunca, básicamente porque ustedes hacían respetar a la escritura y del mismo modo protegían a los escritores, pero déjenme decirles que hace algunos días he conocido más cosas acerca de ustedes y he quedado en el punto de medio y no sé qué pensar acerca de su existencia y su “e-x-a-g-e-r-a-d-a” cantidad de reglas y parámetros para escribir cualquier tipo de escrito, debo ser honesta y realmente me veo obligada a confesar que de conocer tantas normas mi mente se saturo de información y por consiguiente se me quitaron las ganas de escribir cualquier tipo de escrito.

En este momento lo más seguro es que estén pensando que cambie de posición y ahora maldigo su existencia, las aborrezco, las odio con todo mi ser y deseo infinitamente que no existan, y aunque si las odio y me aburren demasiado, no quiere decir que ahora apruebo el hecho de que actualmente las personas escriban cosas tan superficiales, descaradas y que por consecuencia maltraten el amado arte de escribir,  pero ¿hasta qué punto las normas APA deben de intervenir para mantener el orden en un área donde su principal característica es permitir que el autor se libere al momento de escribir sin ningún tipo de restricciones? Y es que libertad es lo primero que pienso yo, cuando me siento al frente del computador o del cuaderno y comienzo a producir cualquier tipo de escrito.

Al parecer hay grandes diferencias entre lo que son las normas APA y lo propósitos de la escritura y creo que por esto y por muchas cosas más las normas APA son odiadas por muchos y queridas por pocos pero impuestas a todos, para confirmar lo que digo pondré algunos tuits de personas cuyo mayor némesis son las normas APA

    
 La que más me causa gracia es la última, “mi banda indie se va llamar dejé la carrera gracias a las normas APA”, pero aparte de generarme risa me generó muchos cuestionamientos acerca de ustedes, queridas 
normas APA, y de sus efectos y consecuencias en los estudiantes, ustedes para muchos estudiantes son un bache en el camino, un obstáculo, un impedimento al poder escribir de una manera autónoma y por lo tanto un 
patrocinador de generar pereza y “mamera” a nosotros, los estudiantes cuando de escribir se trata, entonces. ¿Deben ser ustedes tan exageradas en sus requerimientos para cualquier tipo texto?, piensen solo un poco si son realmente necesarias cada una de sus reglas.



Para concluir debo decir que estoy decepcionada de lo que son y de lo que exigen, ustedes están intentando poner reglas a un arte, un arte cuya mayor inspiración es la libertad y permitir que el escritor escriba lo que se - le - dé - la – gana, y lastimosamente debo confesar que muchas veces me ha ganado la pereza de escribir cualquier tipo de textos (especialmente ensayos) solo de pensar en todos los parámetros que debo de tener en cuenta, que el título, que la negrilla, que las mayúsculas, que las referencias, que la citas, que la letra, que el tamaña, que la distancia y bueno muchas cosas más, y la verdad yo no soy la única a la que ha pasado por esta situación, de eso estoy más que segura.
Yo ya me despido con una última pregunta para así finalizar esta carta, que espero sea la última dirigida hacia ustedes normas APA, ¿Por qué hacemos las cosas más difíciles sin necesidad?.