Competencia y uso de la información
Primer semestre
Facultad de comunicación y lenguaje
Licenciatura en lenguas modernas
Laura Camila Gómez Salamanca
Martes 7 de Febrero del 2017
Internet y redes sociales: Amigo – Enemigo
Hoy en día estamos viviendo una gran transformación debido a algo llamado internet, gracias a esto la forma de buscar y encontrar información, de comunicarnos, de expresarnos y de hacernos notar ante los demás ha cambiado drásticamente, y es que como no va a ser de esta manera si todo lo que queramos hacer está a un solo clic de distancia.
Pero el internet no viene solo, este llega acompañado de algo llamado redes sociales las cuales fueron y están diseñadas para comunicarnos y hacernos conocer con y por otras persona, en resumidas cuentas, estas están planteadas para hacer público lo que se supone es nuestra vida privada.

Existen todo tipo de redes sociales y todas tienen en común el propósito de ser una plataforma con funciones como lo son: comunicación a larga distancia, libre expresión ante los temas que nos gusten o nos disgusten, conocer nueva gente cada día, incluso de otro países, dar a conocer una información, o porque no, encontrar a gente con la cual perdimos contacto. Y aunque las redes sociales tienen muchas ventajas, hay que tener muy en cuenta que estas también fueron diseñadas para poder publicar cada cosa que hagamos y por lo tanto no es raro que hoy en día se halla vuelto casi que obligatorio el hecho de subir fotos a las redes sociales de cada actividad o evento nuevo que hacemos.
Pero para ser honesto no hay nada de malo en querer subir una foto de alguna actividad o de algún suceso porque simplemente queremos compartir esto con los demás, lo malo es el hecho de que nosotros como usuarios frecuentes de la redes sociales, hemos confundido esta opción con el hecho de volver público hasta lo más mínimo posible de nuestras vidas, dejando así de lado a lo que se le llama privacidad, es por esta razón que nuestra intimidad se está perdiendo y cada vez hay menos cosas con las cuales mantener reserva, pero además de esto es obvio que debido a esta situación hoy en día la mayoría de las personas pueden saber todo de nuestra vida con tan solo visitar una red social de nosotros o a lo que se le llama coloquialmente “chismosear” alguno de nuestros tantos perfiles en diferentes paginas sociales.
Pero hay que ver más allá y por lo tanto debemos de ser más conscientes que así como nuestros amigos más cercanos e incluso los más lejanos pueden entrar a nuestros perfiles y conocernos en
tan solo cinco minutos, gente desconocida y con malas intenciones pueden hacer lo mismo y sacar provecho de esto, pero peor aún es el hecho de que nuestras redes sociales se han convertido en una hoja de vida extra cuando de buscar trabajo se trata.
Hoy en día a las empresas tanto grandes como pequeñas no les basta tan solo con la información que las personas brindan en su hoja de vida al momento de buscar trabajo, ya la hoja de vida es solo un medio para que la empresa conozca los estudios y habilidades que tales u otras personas, pero esta no es suficiente para que una empresa conozca como es la persona en un ambiente no empresarial y mucho menos para conocer los modales y pensamientos éticos y morales frente a la vida. Es por esta razón que ahora las empresas utilizan nuestras redes sociales, principalmente FACEBOOK, para conocer como somos nosotros, como nos comportamos y que modales y etiquetas tenemos a la hora de expresarnos por este tipo de medios.
Es por esta razón que es tan importante el hecho de ser mesurados, reservados, cuidadosos, decentes y discretos con cada cosa que publicamos hoy en día, ya que hay que ser conscientes que estas cosas una vez publicadas ya pasan a ser parte del mundo cibernético y por tanto serán públicas para todo la vida y aunque es evidente que este tema de la publicación de lo que hacemos y decimos en estas redes vienen siendo parte de nuestra imagen personal, existen otras características que son clave para que las demás personas tengan un buen o mal pensamiento de nuestra educación y cultura.
Dicho anteriormente existen por decirlo así una especie de normas que concurren al momento de hacer uso del Internet y las redes sociales, a estas se le llaman NETIQUETAS, la netiquetas son un grupo de reglas de modales que deben ser utilizadas cuando de usar internet se trata, estas nos ayudan a ser educados y respetuosos al expresarnos por estos medios.
Para que sea más fácil de entender, algunos ejemplos de Netiquetas son:
1. No escribir en mayúsculas, ya que si se escribe en mayúscula se puede interpretar como grito
2. Saludar siempre para así mostrar nuestros modales, sin importar la persona que sea, siempre se debe saludar
3. Respetar la privacidad del otro, evitar infundir chismes que puedan dañar la imagen de las personas
4. Escribir con buena ortografía cada cosa que decimos ya que esto dice mucho de nosotros

6. Al momento de redactar un mensaje hay que ser concisos y concretos con lo que queremos decir, evitar extendernos
7. Siempre que se envía un correo hay que escribir un asunto específico
8. Procurar ser siempre la misma persona tanto fuera y dentro de la pantalla de un computador
Como estas hay muchas netiquetas que si las pones en práctica es más que seguro que la imagen que las personas tendrán de nosotros será de un ser humano íntegro y educado tanto en la vida real como en la vida virtual, todo esto depende de nosotros.
Para concluir, es obvio que la temática tratada aquí es base fundamental para nuestro futuro y esto se debe al hecho de cuan fácil puede una información ser personal y en menos de nada, por no ser mesurados y discretos, todo el mundo puede saberla. Debemos hacernos a la idea de la grandeza que tiene internet en nuestros días y es por esta magnitud que debemos saber usarla de una manera correcta y de esta forma convertir al internet en un aliado más de nuestros conocimientos, nuestros aprendizajes, nuestros modelos, y lo más importante de nuestra imagen personal hacia la sociedad que nos rodea.
El uso del internet no está en un solo clic, este es increíblemente profundo y nosotros como seres racionales debemos entender sus causas y consecuencias si se aprende o no a utilizar de un manera adecuada este gran sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario