Pontificia Universidad Javeriana
Laura Camila Gomez Salamanca
Primer Semestre – Licenciatura en Lenguas Modernas
Competencias y uso de la información
31 de enero del 2017: El día en que me cogió la tarde
Era un hermoso y frío día en la Ciudad de Bogotá, los pájaros cantaban y su coro pareciera que fuera hecho para mí, el viento golpeaba contra mi ventana y al asomarse a esta se podía contemplar un hermoso amanecer. Todo esto parece un hermoso día en la Vida de Laura que igualaba a los despertares de las princesas de Disney, pero realmente no fue así. Comencemos por decir que los pájaros eran palomas haciendo su ruido extraño y fastidioso, y básicamente si este fuera un canto para mí la canción estaría compuesta por una sola nota, además el viento no es para nada lindo cuando son las 4:30 de la mañana y estas a menos un grado centígrado (Dios mío no sé de donde saco fuerzas para quitarme mis cobijas calientitas en medio de una temperatura tan baja), y por ultimo a las 4:30 de la mañana es imposible contemplar un amanecer.
A pesar de lo dicho anteriormente, mi día transcurría bien, me levante a buena hora y me aliste en el tiempo que era. Mi mamá se fue a las 5:40 a trabajar y yo me terminé de alistar, Todo iba bien, todo estaba calculado, pero cuando menos pensé vi mi reloj y eran las 6:10 de la mañana. “ay virgen sagrada maría” pensé yo al ver lo tarde que era, cogí mis cosas y me fui corriendo para la estación de Transmilenio. Para colmo de males la estación estaba repleta y les aseguro que más del 90% de las personas que estaban allí estaban esperando el mismo bus que yo (M-47). Así que por cuestiones obvias lo único que podía hacer era tener paciencia.
El tiempo transcurría y eran ya las 6:20 am, en ese lapso el bus que me servía paso tres veces, y sé que se preguntaran que porque no me subí a ninguno de esos tres bus y la respuesta es simple, dos de ellos estaban tan llenos que las puertas del articulado ni se abrían y el último paso medianamente vacío, pensé que en ese me subiría y me iría pero cuando llegue a la puerta no le cabía ni una persona más, el otro bus se demoró un poco pero llego, en ese me pude meter y la verdad estaba tan lleno que no tuve la necesidad de coger un tubo para evitar caerme porque prácticamente las personas a mi alrededor me sostenían. Ya montada en el bus estaba un poco más tranquila y menos impaciente pero apenas arranco el bus una voz traída del más allá dijo: “son las 6 horas y 30 minutos”. Seré honesta para esa entonces ya me resigne ante esto llamado vida.
El viaje fue relativamente rápido pero solo me alcanzo para llegar a las 7:20 de la mañana a la Universidad, y sé que dirán que después de eso nada mas me puede pasar, pero sí. Ese día tenía clase en el 27 en el quinto piso (si no estoy mal), decidí subir las escaleras por eso del ejercicio y la salud, y cuando creí que ya lo iba a lograr llegue al salón y adivinen que… no había absolutamente nadie, me quede mirando el salón, me reí de mí y me senté un rato para que se me pasara el “ataque de asma”, pero a pesar de todo esto yo no me rendía y decidí preguntar en donde
estaban y cuando me contestaron me dijeron que estaban en el Barón, ¿en serio?, ¿de todos los edificios tenía que ser el del camino empinado y las 39 escaleras?, pero bueno yo seguí en la lucha y después de un segundo ataque de asma llegue a la clase, la verdad aunque ya me había resignado tenía un poco de pena pues claramente ya eran más de las 7:30 y aparte de esto era tan solo mi segunda clase de competencias y uso de la información, aun así el profesor me dejo entrar y yo busque un computador y por fin coroné
Cuando llegue unos compañeros estaban leyendo una bitácora y cuando estos terminaron el profesor hizo una comparación entre los 3 textos leídos y en base a esto nos explicó qué era lo que él quería con el contenido de sus bitácoras, para esto nos explicó tres niveles de escritura, el literal, inferencial y crítico, cuando el profesor nombro esto me acorde automáticamente de mi profesor de filosofía, Dios Santo, que señor tan cansón para molestar con esos tres niveles, yo entiendo que eso hay que aprenderlo para tener una mejor lectura y escritura, pero con él no había ni un solo día que no viéramos eso, aunque lo entiendo porque básicamente nos estaba preparando para el ICFES.
La clase fue más tranquila y sin tanto trabajo, el resto de la clase la usamos para contestar el súper extenso cuestionario que teníamos de tarea para esa clase, ese lo resolvimos entre todos, y a medida que lo fuimos solucionando surgían algunas dudas preguntas, y al contestarlas e intentar darle solución pues se nos iba bastante tiempo, tanto que ni alcanzamos a terminar de responder todo el cuestionario
La clase acabo faltando 10 para las 9, Teóricamente me perdí más de la mitad de la clase pero ya que, ya no podía hacer nada, (profe espero ahora sepa porque llegue tan tarde a clase), no fue que me quede dormida ni nada por el estilo. Como dije la clase acabo y el profesor nos explicó en qué consistía la tarea la cual era corregir la bitácora anterior y aparte hacer una nueva de esa clase del 31 de enero y para esta vez no dejo nada de lecturas como la vez pasada cosa que estuvo muy bien.
Para concluir, cabe aclarar una cosa en espacial y es que la clase esta vez fue más participativa que cualquier otra cosa, la idea de esta clase fue compartir nuestra opiniones acerca del cuestionario y las lecturas, que pensábamos nosotros con respecto a tal pregunta y por lo general con algunas preguntas teníamos que intentar relacionarlas con algo de la vida actual, algo así como dar un ejemplo de este o aquel tema. Supongo que por esta razón la clase no estuvo tan apagada, porque prácticamente cada uno de nosotros, o la mayoría de nosotros tuvimos que entrar en debate con algunos temas que abarcaban las preguntas expuestas el blog de internet. Espero la otra clase sea más dinámica que la anterior y así podamos nosotros entrar más en materia con la asignatura, entenderla un poco mejor y así de esta manera poder conectar lo visto en clase con nuestra cotidianidad y nuestro diario vivir, a lo que me refiero es que los temas no se queden solo en el aula de clases y por tal razón estos sirvan única y exclusivamente para ese espacio sino además poder utilizar aquella información para lo que nos sucede fuera de un salón de clases, fuera de la relación e interacción profesor – estudiante, fuera de las lecturas y tareas de esa materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario